Magíster en Comunicación Estratégica, diseñadora y formadora especializada en metodologías ágiles aplicadas a la innovación y el emprendimiento. Cuenta con amplia experiencia como emprendedora, con foco en marketing digital, liderazgo y gestión de equipos. Posee certificaciones en educación y gestión de proyectos, y se destaca por su compromiso con la innovación y la excelencia en los procesos formativos.
Estrategias de Innovación y Emprendimiento
Modalidad: Online
Formato: Asincrónico
Inicio: 08/07/2025
¿Qué estaremos viendo?
Iniciar un proyecto o potenciar un negocio existente requiere una combinación de visión, análisis y toma de decisiones estratégicas. Estrategias de Innovación y Emprendimiento es un curso diseñado para entregar herramientas clave que permitan desarrollar propuestas sostenibles y competitivas en mercados cada vez más exigentes. A lo largo del programa, los y las participantes aprenderán a identificar oportunidades reales en nichos específicos mediante metodologías de investigación cualitativa aplicada, y a utilizar el enfoque de Producto Mínimo Viable (PMV) como vía para validar ideas, reducir riesgos y optimizar recursos. Al finalizar el curso, contarán con una hoja de ruta práctica para transformar una idea en una solución concreta, innovadora y preparada para su implementación en contextos reales.
Dominar la metodología del Producto Mínimo Viable (PMV) como estrategia para validar ideas, innovar y optimizar recursos y riesgos en el desarrollo de productos o servicios.
Aplicar métricas clave y análisis de datos derivados del PMV para orientar decisiones y mejorar continuamente los procesos de innovación.
Transformar los conocimientos adquiridos en acciones concretas que generen mejoras reales y beneficios sostenibles para un proyecto o emprendimiento.
El curso resulta especialmente útil para quienes deseen validar ideas, desarrollar productos o servicios innovadores, y aplicar metodologías prácticas como el Producto Mínimo Viable (PMV) para optimizar recursos y reducir riesgos. Asimismo, está abierto a estudiantes, freelancers, líderes de equipos, gestores de proyectos y responsables de innovación o mejora continua, que busquen actualizar sus competencias en un entorno dinámico y cambiante.
Unidad 1: Investigación Cualitativa y Detección de Oportunidades
Objetivo: Lograr que el estudiante identifique, en base a una investigación, diferentes oportunidades en el mercado y a su potencial consumidor.
Contenidos específicos
En esta unidad, los estudiantes explorarán el valor de la investigación cualitativa como herramienta fundamental para el desarrollo de proyectos centrados en el usuario. Se abordará cómo esta metodología permite detectar oportunidades de innovación a partir de necesidades no satisfechas, fomentando la empatía y la escucha activa. Además, se aprenderá a definir perfiles de consumidor (o buyer persona) que sirvan como base estratégica para orientar decisiones clave en el diseño de productos o servicios innovadores.
Unidad 2: Generación, Evaluación y Prototipado de Propuestas Innovadoras
Objetivo: Adquirir los conocimientos necesarios para diseñar y aplicar estrategias efectivas que impulsen la generación de ideas creativas e innovación.
Contenidos específicos
Esta unidad está enfocada en dotar a los estudiantes de herramientas para generar, evaluar y fortalecer propuestas de valor. A través de técnicas creativas como la lluvia de ideas, el pensamiento lateral y la identificación de problemas reales, se busca desarrollar soluciones relevantes para los usuarios. Se trabajará en la evaluación de atributos que hacen destacar una propuesta innovadora, su viabilidad técnica y posibilidades de mejora. Finalmente, se explorarán distintas formas de prototipado como medio de aprendizaje, experimentación y validación de ideas, con énfasis en la iteración continua como parte del proceso creativo.
Unidad 3: Diseño y Validación de Productos Mínimos Viables (PMV)
Objetivo: Aprender a crear y utilizar eficazmente un PMV para validar ideas, acelerar el proceso de innovación, obtener retroalimentación temprana de los usuarios para mejorar iterativamente el producto, reducir riesgos y optimizar recursos en el desarrollo de nuevos o mejorados productos o servicios.
Contenidos específicos
En esta etapa, los participantes aprenderán a diseñar y utilizar un Producto Mínimo Viable (PMV) como una herramienta clave para validar ideas de forma rápida y con bajo riesgo. Se profundizará en los principios que definen un PMV, su utilidad en la reducción de incertidumbre y su rol dentro del proceso de innovación. Se enseñará a identificar las funcionalidades esenciales que debe incluir, el tipo de prototipo más adecuado según el contexto (físico, digital, maqueta, etc.) y las métricas clave que deben monitorearse. Además, se abordarán técnicas de recolección y análisis de datos para retroalimentar, ajustar y perfeccionar el producto con base en la experiencia real de los usuarios.
Unidad 4: Desarrollo de trabajo final de aplicación
Objetivo: Implementar herramientas y metodologías que permitan diseñar proyectos de innovación orientados a generar valor real y relevante para los usuarios o consumidores.
Contenidos específicos
Integrar los conceptos adquiridos durante el curso en contextos concretos de interés, comunicando de manera clara, estructurada y concisa las propuestas de innovación desarrolladas.