Fernando Prado B. Fotógrafo y creador visual con experiencia en producción de contenido digital, redes sociales y campañas visuales, fotógrafo forense, publicista, docente de talleres y ramos como fotografía publicitaria, realidad aumentada, marketing digital para redes sociales e Inteligencia artificial del I.P. Arcos, tallerista para guardadores y guardadoras TEA y personas TEA adultos de la municipalidad de Santiago, fotógrafo corporativo responsable de imagen viasual de revistas corporativa de instituciones, fue jefe de equipo de fotógrafos y ha documentado vida diaria en India, Vietnam, algunas tribus en Kenia y Tanzania, Guatemala, Costa Rica, Colombia para el carnaval de Barranquilla y Feria de las Flores en Medellín. Ha dado charlas en Workshop para profesionales en Punta Arenas para la agencia Panorámica, candidato a Magíster en la Universidad Finis Terrae. Ha trabajado con artistas, emprendedores y marcas para potenciar su imagen a través de la fotografía. Apasionado/a por enseñar técnicas accesibles para que cualquier persona pueda capturar imágenes con intención, estilo y propósito.
Fotografía Práctica desde Cero
Modalidad: Online
Formato: Asincrónico
Inicio: 08/07/2025
¿Qué estaremos viendo?
Fotografía Práctica desde Cero es un curso introductorio diseñado para quienes desean aprender los fundamentos de la fotografía de forma aplicada y accesible, sin necesidad de experiencia previa. A lo largo del programa, los participantes conocerán las herramientas esenciales y los procesos básicos que les permitirán desenvolverse en distintos ámbitos de la práctica fotográfica, ya sea con fines personales, creativos, comerciales o expresivos.
El curso entrega conocimientos técnicos iniciales, necesarios para comprender cómo funciona la fotografía como lenguaje visual. Se explorarán aspectos claves como el manejo de dispositivos móviles o cámaras digitales, el uso de la luz natural o artificial, la composición de imagen y la construcción de contenidos visuales con sentido narrativo.
A través de una metodología práctica, los y las estudiantes desarrollarán habilidades para observar, capturar y comunicar ideas visuales de manera efectiva, entendiendo la fotografía no solo como una técnica, sino también como una herramienta de expresión y comunicación contemporánea.
ESTILO DE APRENDIZAJE Al ser un curso asincrónico, cada estudiante podrá avanzar a su propio ritmo, dedicando en promedio entre tres a cuatro horas por Unidad. Con esta dedicación, en total, incluyendo estudio, práctica fotográfica y lecturas complementarias, se estima que el curso puede completarse en cuatro semanas.
DISPONIBILIDAD Y TIEMPO DE DEDICACIÓN Como en cualquier proceso creativo, es normal enfrentar ciertos desafíos. Algunos pueden encontrar dificultad con la técnica fotográfica, otros con la organización del tiempo o la falta de inspiración. Para superar estos obstáculos, el curso está diseñado con ejercicios guiados, análisis de referentes y estrategias de planificación que ayudarán a mantener un ritmo constante de aprendizaje.
POSIBLES RETOS Y COMO SUPERARLOS Para aprovechar al máximo la experiencia, es recomendable contar con un dispositivo móvil o cámara que permita ajustes manuales, así como acceso a programas o aplicaciones de edición como Lightroom, Photoshop o Snapseed. También se requiere conexión a internet para el acceso a materiales y la entrega de trabajos.
COMO SE APRUEBA Deberás aprobar cuatro controles, uno por semana y enviar al menos dos ejercicios fotográficos al docente, para que te vaya corrigiendo. Estos ejercicios están en el material de estudio que descargarás del sitio. Entonces, al final del curso, en cuatro semanas, habrás completado la teoría completa y al menos dos ejercicios enviados al docente. Además, estás invitado a participar de al menos dos encuentros con el docente online, donde se darán las recomendaciones para mejorar tus imágenes. Así, podrás aprobar el curso sin mayor dificultad.
ENCUENTRO CON EL DOCENTE ONLINE En este curso, habrá cuatro encuentros con el docente vía online, al menos debes participar de dos, así podrás revisar y mejorar tus ejercicios, además de compartir tus imágenes con los demás participantes.
Este curso es más que un espacio de aprendizaje técnico; es una invitación a explorar la fotografía como una herramienta para contar historias, transmitir ideas y expresar la creatividad de cada estudiante.
Manejar de forma consciente la luz y sus distintas aplicaciones como recurso expresivo y técnico en la fotografía.
Aplicar principios de composición visual, integrando elementos estéticos y formales en la construcción de imágenes.
Desarrollar habilidades narrativas, entendiendo la fotografía como un lenguaje visual capaz de comunicar ideas, emociones o mensajes.
Integrar conocimientos técnicos y creativos para dar solución a distintos desafíos fotográficos desde una mirada personal, expresiva o funcional.
MOTIVACIONES Y ESPECTATIVAS
A lo largo del curso, los estudiantes adquirirán conocimientos técnicos y narrativos que les permitirán manejar tanto dispositivos móviles como cámaras profesionales, comprender la luz, la exposición y la composición, y desarrollar su propio estilo fotográfico. Además, aprenderán a organizar proyectos desde la planificación hasta la edición final y conocerán la importancia de la ética y los derechos en la fotografía.
HABILIDADES CLAVE
El aprendizaje es práctico y metódico, pero también fomenta la exploración personal. Se trata de ir paso a paso, aplicando lo aprendido en ejercicios concretos y experimentando libremente para encontrar un estilo propio. El curso también incorpora herramientas digitales para mejorar las imágenes y propone un enfoque reflexivo, donde el análisis de referentes y la revisión del propio trabajo juegan un papel clave.
Unidad 1: Fundamentos de la Fotografía y Manejo del Dispositivo
Objetivo: Lograr el entendimiento de la fotografía como lenguaje y dominio desde las diferentes herramientas técnicas y prácticas en la producción de imágenes.
Contenidos específicos
Esta unidad introduce los conceptos esenciales del lenguaje fotográfico y las herramientas técnicas necesarias para comenzar a producir imágenes con sentido visual. Se exploran las diferencias entre cámaras fotográficas y smartphones, así como las posibilidades de cada uno según el contexto de uso. A través del estudio de la luz, los controles básicos del dispositivo y los principios del lenguaje visual, los participantes desarrollan una comprensión inicial de la fotografía como medio de expresión técnica y creativa. También se abordarán recursos como el color, la composición y la funcionalidad de los dispositivos, permitiendo conectar teoría y práctica desde el inicio.
Unidad 2: Fotografía desde cero en las prácticas móviles
Objetivo: Lograr el entendimiento de la fotografía como dominio en las diferentes posibilidades para la solución desde el uso de los dispositivos.
Contenidos específicos
En esta etapa, se profundiza en el uso práctico de los dispositivos móviles para la producción fotográfica. A través de encargos guiados, se ejercita la toma de decisiones visuales, el uso de automatismos y filtros, y la aplicación de técnicas de edición básica y narrativa visual. Se promueve el desarrollo de contenidos fotográficos con sentido, desde la idea hasta la edición, reconociendo los recursos propios del smartphone como herramienta creativa. La unidad permite al estudiante aplicar soluciones técnicas según el tema trabajado, fortaleciendo la relación entre el contenido, la forma y el dispositivo utilizado.
Unidad 3: Proyecto Fotográfico Aplicado y Narrativa Visual
Objetivo: Entender la importancia del proceso fotográfico desde el ámbito de la edición, producción y aplicación en cuanto a aspectos técnicos, tales como: captura, control y manejo de dispositivo fotográfico.
Contenidos específicos
Esta unidad está enfocada en el desarrollo de un encargo fotográfico práctico, integrando los conocimientos técnicos y expresivos adquiridos. Se trabajará en la elaboración de un proyecto con objetivos claros, aplicando herramientas de edición, selección de imágenes y construcción narrativa. El proceso abarca desde la planificación hasta la producción y análisis de las decisiones tomadas, reflexionando sobre los desafíos técnicos y conceptuales que surgen en la realización de un proyecto visual. La narrativa, el discurso fotográfico y la coherencia técnica serán pilares clave en esta etapa.
Unidad 4: Proyecto Final y Estilo Personal
Objetivo: Aplicar conocimientos en cuanto a soluciones fotográficas mediante la comprensión de los contenidos anteriores y desde un estilo propio. Desarrollar la entrega efectiva del proyecto/encargo en cuanto a resultados técnicos, narrativos y creativos.
Contenidos específicos
La última unidad está dedicada a la ejecución y entrega del proyecto fotográfico final, donde cada estudiante aplica lo aprendido a través de una propuesta visual propia. Se reflexiona sobre las soluciones encontradas durante el proceso creativo y se afinan detalles técnicos y narrativos. Además, se promueve el reconocimiento de un estilo personal a través de decisiones conscientes en la producción y edición de las imágenes. La entrega final contempla la presentación del proyecto en un formato editorial, evaluando tanto su calidad técnica como su coherencia estética y narrativa.
Fernando Prado Becerra
Áreas Relacionadas
Modalidad: Online
Formato: Asincrónico
Inicio: Todos los días
Oferta: 9.990 CLP