Productor musical y licenciado en Artes Musicales por INACAP, cuenta con un diplomado en Música y Sonido para Videojuegos del Instituto Profesional ARCOS. Se ha desempeñado como compositor de música original para diversos proyectos audiovisuales, incluyendo los documentales En tránsito (2017) y Voces que crean (2022). Su experiencia abarca el trabajo como músico, compositor e intérprete en producciones audiovisuales y animaciones internacionales, consolidando una trayectoria versátil en el ámbito del sonido aplicado a medios visuales.
Diseña y Edita el Sonido de tu Historia
Modalidad: Online
Formato: Asincrónico
Inicio: 08/07/2025
¿Qué estaremos viendo?
Diseña y Edita el Sonido de tu Historia
Curso enfocado en el aprendizaje práctico de las técnicas de postproducción de audio, esenciales para proyectos de cine, televisión, web y radio. A lo largo del programa, los participantes conocerán las herramientas necesarias para construir paisajes sonoros efectivos, abordando el trabajo con diálogos, efectos, música y ambientes, con un enfoque técnico y narrativo.
El curso permite enfrentar desafíos habituales en el área, como la sincronización precisa entre imagen y sonido, la reducción de ruidos no deseados y la mejora en la claridad de la voz o narración. Utilizando el software Adobe Audition, se explorarán flujos de trabajo simples y eficientes que permitirán a los estudiantes desarrollar una edición de audio profesional y coherente con las necesidades de cualquier producción audiovisual.
Incorporar efectos de audio creativos que permitan generar distintas estéticas sonoras según el estilo y propósito del proyecto.
Comprender el uso expresivo de la música, reconociendo sus tonalidades y su impacto emocional en la narrativa audiovisual.
Mejorar la calidad de las grabaciones de voz, utilizando técnicas simples que optimicen su claridad y presencia en la mezcla final.
No se requieren conocimientos avanzados previos, por lo que el curso también resulta útil para personas en etapa de iniciación que quieran aprender a manejar herramientas de edición de audio y aplicar criterios técnicos y narrativos en la construcción de paisajes sonoros para distintos formatos: desde cortometrajes y videos web hasta contenidos educativos, institucionales o comerciales.
Unidad 1: Introducción a la Edición de Audio y Herramientas de Adobe Audition
Objetivo: Usar las herramientas más útiles de edición de audio.
Contenidos específicos
En esta primera unidad se introduce la importancia del sonido en el ámbito audiovisual, junto con los parámetros fundamentales como tiempo, fase y duración. A través de ejercicios prácticos de escucha y análisis, los estudiantes se familiarizan con el entorno de Adobe Audition, aprendiendo a crear sesiones multipista y utilizar herramientas esenciales como fade in/out, paneo, control de dinámica y nivelación mediante el mezclador. También se exploran efectos como reverb, delay, corrección de tono y velocidad, así como la sincronización con grilla. La clase culmina con la aplicación de todos estos recursos en un ejercicio de mezcla sincronizada con video, incluyendo la exportación final del proyecto.
Unidad 2: Música, Sonido y Ambientación en la Narrativa Audiovisual
Objetivo: Aprender a insertar tracks de música y audio en una sesión multipista.
Contenidos específicos
Durante esta unidad se trabaja en la incorporación de pistas de música y efectos sonoros en una sesión multipista, comprendiendo el rol narrativo de la ambientación sonora. Se abordan conceptos como las tonalidades musicales, su función emocional y contextual, y el uso de la música para establecer ubicación geográfica, cultural o temporal. Se distingue entre música diegética y extradiegética, y se exploran técnicas básicas para la inserción de efectos de sonido (foley), fortaleciendo así la capacidad de construir atmósferas coherentes y significativas.
Unidad 3: Optimización de la Voz. Técnicas de Grabación y Edición.
Objetivo: Uso de diferentes técnicas y efectos sobre una grabación de voz para obtener un resultado óptimo.
Contenidos específicos
Esta unidad se enfoca en el tratamiento técnico de la voz grabada, partiendo desde técnicas básicas de grabación hasta la aplicación de herramientas para mejorar su calidad. Se enseña a utilizar funciones clave como la reducción de ruido, ecualización, compresión y normalización, con el fin de optimizar la claridad y presencia de la voz en el proyecto. A través de ejercicios prácticos, los estudiantes aplican lo aprendido sobre audios reales, mejorando significativamente su desempeño en postproducción vocal.
Unidad 4: Proyecto Final y Diseño Sonoro Integral en Sesión Multipista
Objetivo: Aplicar todos los conocimientos y técnicas aprendidas en una sola sesión multipista en edición a video, insertando música y diseño sonoro a nuestro Proyecto Final.
Contenidos específicos
La última unidad está dedicada al desarrollo de un proyecto final que integra todos los conocimientos adquiridos. Los estudiantes crean una sesión multipista completa con edición sincronizada a video, seleccionando música y efectos sonoros adecuados. Se aplican ajustes técnicos a los diálogos mediante compresión, ecualización y normalización, y se finaliza con un proceso de masterización para lograr una mezcla balanceada. El proyecto se exporta en formatos profesionales (.WAV y .MP3), consolidando así las competencias adquiridas en postproducción de audio para audiovisuales.