Actuación para Casting en Cine, Series y Teleseries
Modalidad: Online
Formato: Asincrónico
Inicio: 08/07/2025
¿Qué estaremos viendo?
El casting es una etapa clave en la selección de actores y actrices para proyectos audiovisuales o escénicos, donde múltiples postulantes compiten en poco tiempo por un mismo rol. En este contexto, destacar requiere no solo talento, sino también la habilidad de mantener la concentración bajo presión y diferenciarse con una propuesta clara y precisa.
El curso de Actuación para Casting en Cine, Series y Teleseries se centra en desarrollar esas competencias específicas, brindando herramientas para interpretar escenas según el lenguaje audiovisual que exige cada audición. A través del trabajo práctico, los participantes aprenderán a identificar las claves técnicas y expresivas que pueden marcar la diferencia al momento de enfrentar un proceso de selección.
Diferenciar las formas de abordar una escena como actor o actriz, adaptándose al lenguaje técnico y narrativo de cada tipo de producción.
Entender el funcionamiento del mercado actoral y cómo prepararse de manera efectiva y disponible para enfrentar audiciones.
Aplicar los conocimientos adquiridos en el contexto actual de las audiciones online, integrando el uso del autocasting como herramienta clave del proceso.
Unidad 1: Actuar para la Televisión: Ritmo y Lenguaje de la Teleserie
Objetivo: Lograr que el actor/actriz pueda identificar la estructura de la teleserie para desarrollar un buen acting para un casting de una producción televisiva.
Contenidos específicos
Esta unidad se enfoca en el lenguaje audiovisual propio de las teleseries y cómo adaptarse a él desde el trabajo actoral. Se explorará el formato de guion típico de una teleserie y las particularidades que definen su ritmo narrativo. El/la participante aprenderá a identificar el estilo de auto casting más adecuado para este tipo de producciones, así como a trabajar la conciencia del encuadre, los planos y la visión del director. A través de casos y análisis de escenas, se integrarán herramientas prácticas que permiten interpretar con naturalidad y precisión dentro de este formato. También se abordará el valor de la sutileza en la interpretación, con referencia a la lección “Lo que no se dice” de Raúl Serrano, y se analizarán castings exitosos del mundo televisivo.
Unidad 2: Series y Plataformas: Actuación para la Ficción Contemporánea
Objetivo: Lograr que el actor/actriz pueda identificar la estructura de la serie para desarrollar un buen acting en un casting de una producción audiovisual.
Contenidos específicos
En esta unidad se abordarán las características actorales propias de las series, especialmente aquellas dirigidas a plataformas de streaming o televisión por cable. Se revisarán las diferencias narrativas y de tono respecto a las teleseries, así como los estilos de guion y estructura de escenas más comunes. Los estudiantes trabajarán técnicas específicas para el auto casting en series, y aprenderán a reconocer el lenguaje visual en relación con los tipos de planos, número de cámaras y enfoque del director. Se incluirá el análisis de la técnica de Ivana Chubbuck («El poder de la actuación») y se examinarán ejemplos de castings exitosos en este formato, para comprender qué elementos los hicieron destacar.
Unidad 3: Cine y Cámara: La Verdad en Primer Plano
Objetivo: Lograr que el actor/actriz pueda identificar la estructura del cine para desarrollar un buen acting en un casting de una producción cinematográfica.
Contenidos específicos
Esta unidad se centra en las particularidades del lenguaje cinematográfico y cómo este influye en el trabajo del actor o actriz frente a cámara. Se abordarán las diferencias claves entre actuar para cine y otros formatos audiovisuales, prestando atención al tempo emocional, la intimidad frente al lente y la interpretación contenida. Se estudiará el estilo de auto casting adecuado para producciones de cine, junto con el análisis de guiones cinematográficos. Además, se explorarán elementos técnicos como el uso de planos, cámaras y estilos de dirección. La lección “Cómo dejar de actuar” de Harold Guskin será un eje de reflexión práctica, complementado con el estudio de audiciones memorables del mundo del cine.
Unidad 4: Audición Profesional y Proyecto Final
Objetivo: Generar que el actor/actriz logre identificar las distintas estructuras audiovisuales.
Contenidos específicos
La última unidad está dedicada a la aplicación de todo lo aprendido a través del desarrollo de un trabajo final de casting. Cada participante realizará una propuesta de auto casting adaptada a un formato específico (teleserie, serie o cine), integrando las herramientas técnicas, interpretativas y estratégicas vistas en el curso.
Sofía Cabrera Candamio
Sofía Cabrera es una directora, actriz y guionista Uruguaya, que durante muchos años vivió en Chile, en donde estudió la carrera de artes dramáticas, en la que luego se dedicó de lleno en la parte audiovisual. Vivió en Argentina, en Buenos Aires, en donde puso su propia escuela de cine, en la cual realizó cursos enfocados al desarrollo emocional y la relación de las emociones con la cámara y la exposición. Actualmente se encuentra viviendo en Uruguay dando clases con su propia creación de técnicas para la actuación frente a cámara. Como actriz participó en series como, Serie Espartanos, Argentina, teleseries Los Carcamales, Verdades ocultas y Demente (Chile). Tiene experiencia en cortometrajes y series web. El año 2020 recibió el premio a mejor actriz en la Competencia de cortometrajes latinoamericanos. Como directora y creadora realizó varias series, lo inevitable, agobiados, sincronizadas, amiga date cuenta y cortometrajes como: Prestando mis alas, el cual ha sido muy viralizado y a tenido un gran reconocimiento.En Teatro, trabajó por tres años en la compañía: Grupo toso, como actriz en la obra Conviértete en el principito. Dirigió, escribió y actuó en las primeras obras de microteatro de la misma compañía.